top of page

¿QUÉ ES LA PARÁLISIS CEREBRAL

La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Esta discapacidad puede ir acompañada de una discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado, por eso nos referimos a la parálisis cerebral como una pluridiscapacidad.

La definición científica de la parálisis cerebral describe esta discapacidad como "un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que se atribuyen a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o de la primera infancia" (A report: the definition and classification of cerebral palsy).

CWWX0960.JPG

La lesión que causa la parálisis cerebral podría ocurrir antes de nacer (90% de los casos), en el momento del parto o, tras el nacimiento, hasta los tres años de edad. 

Ladronademomentos fedeaspace 2 (97).jpg

En el mundo hay 17 millones de personas con parálisis cerebral y en España viven 120.000 de ellas.

Al tener su origen en una lesión del cerebro, las consecuencias de la parálisis cerebral son múltiples y complejas.

_MG_1923.jpg

1 de cada 500 personas tiene parálisis cerebral, siendo la causa más frecuente de discapacidad física en menores. 

CMFI5328.JPG
CARÁCTERÍSTICAS

DESORDEN PERMANENTE

La lesión nerurológica es irreversible y persiste a lo largo de toda la vida.

No inmutable.

NO ES UNA ENFERMEDAD

por lo que no se puede currar.

 Se suele producir un  desorden del tono, postura y  movimiento.

La lesión puede afectar, además de la función motora, al resto de funciones superiores: atención, percepción, memoria, lenguaje y razonamiento

sin fondo mariposas.png

La parálisis cerebral es irreversible. Sin embargo, si una persona recibe la atención adecuada, tendrá la posibilidad de mejorar sus movimientos, estimular su desarrollo y promover su participación e integración social.

bottom of page