¿QUÉ ES LA PARÁLISIS CEREBRAL
La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Esta discapacidad puede ir acompañada de una discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado, por eso nos referimos a la parálisis cerebral como una pluridiscapacidad.
La definición científica de la parálisis cerebral describe esta discapacidad como "un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que se atribuyen a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o de la primera infancia" (A report: the definition and classification of cerebral palsy).
¿QUÉ ES LA PARÁLISIS CEREBRAL
La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Esta discapacidad puede ir acompañada de una discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado, por eso nos referimos a la parálisis cerebral como una pluridiscapacidad.
La definición científica de la parálisis cerebral describe esta discapacidad como "un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que se atribuyen a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o de la primera infancia" (A report: the definition and classification of cerebral palsy).

Entrevista de para la Radio del CP Manuel Martínez Blanco
Una experiencia fascinante en el mundo de la radio nos aguardaba, en nuestra reciente excursión al C.P. Manuel Martínez Blanco de Gijón.
Desde el primer momento nos sentimos acogidos por el equipo educativo que nos esperaba en la puerta. El ambiente ya vibraba con todas las preguntas y miradas inquietas entre el alumnado de 3º de E.P.

En el salón de actos comenzamos con una presentación informal, para romper el hielo, con varios grupos de alumnos muy interesados en la actividad que realizamos en ASPACE Gijón. Hubo preguntas de todo tipo, algunas despertaron nuestro interés y otras una sonrisa.
¿Cómo se comunican las personas con parálisis cerebral? o ¿Dónde compráis los zapatos? fueron algunas de las preguntas que Angélica y José Carlos contestaron con el apoyo de Macario, nuestro orientador e Inés, la Jefa de Estudios.
Como sabéis el tiempo en la radio es oro, así que el grupo responsable de la entrevista nos animó a pasar a la zona de grabación, dónde dos técnicas de sonido nos esperaban con los micrófonos y audio listo para las pruebas iniciales. Desde el primer momento, nos sumergimos en un mundo de sonidos y tecnología que despertaron nuestra curiosidad y creatividad.
El taller comenzó con una batería de preguntas elegidas por los diez estudiantes que se convertían en conductores del programa, locutores, técnicos de sonido y sobre todo oyentes. Atentos a las palabras de los entrevistados, esperaban pacientes a la siguiente intervención.
Al final de la sesión, nos despedimos con una sensación gratitud hacia los estudiantes y maestras que lo hicieron posible. Nos fuimos con una nueva apreciación por el arte de la radio y el poder que tiene para conectar a las personas y compartir experiencias.
Nuestra excursión nos recordó la importancia de fomentar la creatividad y el ingenio en el aula, así como la capacidad de los jóvenes para inspirar y enseñar a través de sus propias pasiones. Sin duda, una experiencia que atesoraremos en nuestros corazones por mucho tiempo.
